Sindrome del ocaso
El sindrome del ocaso aparece en personas mayores con demencia

SINDROME DEL OCASO
Es un fenómeno curioso que ocurre en ancianos con demencia. Cuando cae la tarde y llega el final del día estos pacientes se vuelven más inquietos, agresivos o agitados. Conduce a la irritabilidad del paciente.
Esto sucede por una disfunción del ritmo circadiano. Se tiene constancia de que este ritmo es controlado por el núcleo supraquiasmático. Este junto con la hormona melatonina intervienen en el proceso relajación-sueño. Los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, tienen dañadas las zonas del cerebro que controlan los ritmos circadianos. Además de contar con niveles reducidos de melatonina. Todo esto junto con la falta de luz natural, ruido, cansancio, etc, pueden dar como resultado este síndrome del ocaso.
Muchos estudios señalan que el síndrome del ocaso tiene su origen, por así decirlo, en una mala función del ritmo biológico de sueño y vigilia. Este, funcionando normal, determina el momento de descansar y cual no. Cuando nuestra mente pierde el control de este ritmo, el organismo comienza a desconocer el modo natural de comportamiento. Generando entonces confusión, irritabilidad y afectando a las funciones cognitivas y biológicas del organismo.
Entre los signos y síntomas que sufres los pacientes con este síndrome tenemos:
-Agitación. Puede agarrar y tirar objetos de manera compulsiva.
-Tiende a exhibir un monólogo, discusiones animadas, gritos y voces.
-La desorientación y confusión les produce ansiedad, miedo y se traduce en conductas de irritabilidad, apatía, y depresión.
-Aumenta la actividad nocturna, y con ella el insomnio y la somnolencia diurna.
Desde CEDAEN, residencia de mayores, os damos unos consejos para el cuidado de estos enfermos:
Reducir el nivel de ruido, donde se encuentren estos pacientes, agasajarlos con música relajada.
Exponerlos a la luz natural, fundamentalmente desde las 6-9 de la mañana.
Que sus habitaciones estén bien iluminadas, para que no se desorienten en caso de que deambulen.
Proporcionarles técnicas para que duerman de noche y no tanto de día.
Un paseo al aire libre durante la tarde, reduce la agresividad e irritabilidad.
Fomentar actividad física, que reduce la conducta agresiva y la tensión nerviosa.
Crear una rutina con las horas de las comidas. Al igual que con la ingesta de fármacos.
Evitar que tomen café, bebidas con cafeína o teína. Se evitará la agitación.
Procurar la toma de alimentos ricos en vitamina B6. Tienen efectos calmantes.
ETIQUETAS: precio residencia ancianos, precios de residencias de ancianos, residencias de ancianos baratas, residencias de ancianos precios, residencia de mayores, residencia para mayores en almeria, residencias de ancianos en almeria, residencias baratas, precios de residencias ancianos, residencias de ancianos almeria, residencia ancianos almeria, residencias geriatricas, residencia de ancianos, residencias para mayores baratas, residencias de ancianos en madrid baratas, Almeria, Granada, Murcia, Jaen, Madrid, residencia ancianos,