CEDAEN, El dibujo de un reloj determinará si se padecerá Alzheimer
¿Te gustaría saber si tienes riesgo de padecer Alzheimer?

Un nuevo estudio realizado por el Laborarotio para la Inteligencia Artificial y Ciencias Computacionales de Massachusetts (MIT), determinará si la persona tendrá Alzheimer o Parkinson, mediante un test que trata de analizar un dibujo de un reloj pintado por el paciente. Iniciativa orientada a Hospitales o Residencias tales como CEDAEN
La prueba, que se encuentra en su frase inicial y de pruebas se denomina “El test del reloj”. Su funcionamiento principal consiste en trazar un reloj marcando una hora concreta, y posteriormente realizar una imitación de otro reloj ya dibujado.
Aunque de momento el departamento facultativo que ha desarrollado esta investigación no arroja suficientes respuesta sobre la investigación, se conoce que el estudio determina que la personas que tardan más tiempo pensando lo que van a dibujar tendrán mayor probabilidad de padecer Alzheimer, mientras que aquellas personas que tardan en realizar los dibujos mayor tiempo tendrán posibilidades de padecer parkinson.
Las herramientas que el equipo de investigación del Laborarotio para la Inteligencia Artificial y Ciencias Computacionales de Massachusetts (MIT) ha utilizado para sus investigaciones y experimentos durante nueve años un bolígrafo digital, con el que se han realizado multitud de pruebas a diferentes sectores de la población. Este bolígrafo es capaz de detectar movimientos, intervalos de tiempo cuando se realizan los dibujos. A través de un programa informático, diseñado exclusivamente para este proceso, se van registrando todas las premisas de casa usuario que posteriormente han servido para un estudio mucho más infundado, y que se encuentra en su fase más inicial.
“Es posible obtener un resultado más rápido y preciso con una mejora de equipo y material” según comenta la investigadora del MIT, Cynthia Rudin.
La idea de este proyecto es que se pueda llevar a cabo en Hospitales Especializados o Centros dedicados a ello, como Residencias de Ancianos.
ETIQUETAS: rehabilitacion daño cerebral, traumatismo craneoencefalico secuelas, anoxia cerebral, residencia de ancianos, residencias de ancianos, residencias de ancianos en granada, residencias ancianos granada, residencia de ancianos granada, residencia ancianos granada, residencias geriatricas, geriatricos, residencias en almeria, residencia ancianos almeria, residencias ancianos almeria, residencias de ancianos en almeria, residencia de ancianos almeria,